Archivos de la categoría El mundo

Dícese de ese sitio en el que, por lo menos, sobra una especie.

De la degeneración de un ambiente

Hola, culebras.

Un comentario rápido y, según se vea, incluso viejuno.

Este sábado pasado acudí (tras cosa de un año sin hacerlo) a un par de garitos goticosos. En concreto a los dos sesiones del 666, primero la del Wing y luego la del Moon. Y la impresión que me dieron, como sesión musical, no es decepcionante porque para ello habría debido guardar alguna esperanza; lo que hizo fue directamente inspirarme pena, pena por las nuevas generaciones que crecen con ‘eso’ sonando en los PAs: música deshilvanada por patéticas criaturas que se autoproclaman pinchas (Djs, como dicen de unos años para acá), entes patéticos incapaces de dirigir una sesión decente, ghules que sólo saben pulsar la tecla random de los reproductores, juntando Alaska con Eurythmics y luego Rammstein como si nada.

No quiero hacer apología de tiempos pasados, pero hubo un par de años en los que realmente disfrutaba con lo que oía/bailaba en los sitios: sesiones de Voltteretto (esa acojonante del Bunkertag en la que presentó el Untold Blasphemies de Hocico [todavía recuerdo que los compases iniciales la canción, esa primera vez que la oí, me pusieron la piel de gallina], sesión en la que estuvimos literalmente cuatro matados, y yo conocía a la mitad de ellos), de FeydZor, incluso de JuanLu (a lo que llega esto para añorarle 😛 ). si alguna vez incluso llegaron a poner a Decoded Feedback y mi adorado Phoenix (vale, sí, el primer día Zor lo pinchó porque le dí un CD con ese tema 😛 )… tiempos en los que la gente que nos gustaba la electrónica agresiva teníamos sitios donde bailarla (Vamp Cave, por ejemplo, y ‘el garito ese que estaba en el metro de Palos de la Frontera’ 😛 ).

Coño, al final sí he hecho apología del pasado.

Nunca he sido pincha, pero estoy seguro que casi a ciegas, y sólo con la música que tengo por casa, conseguiría crear una sesión de dos horas más o menos decente, con una buena y estructurada progresión del sonido goticoso más clasicorro al darkwave o noise más burro (nada que ver con estos DJ random que padecí el otro día: pena me da la gente que ‘crece’ con estas sesiones sin dirección ni sentido). Pero dado que nunca me han dado esa oportunidad, ni me la darán, no lo sabré, como sí sé que esas almas en pena que se alzan tras los platos sólo merecen un destino: una larga sesión en el purgatorio, a ver si allí aprenden algo.

Chau.

PD: Sigo esperando escuchar Panzer AG o Dismantled

PD 2: que mi otra faceta me perdone 😉 No está olvidado ese dios, no… ¡jamás!

Las españas capturadas en Google Reader

Hola, culebras.

Otra muestra de las chorrocientas españas

Esto de al lado me lo encontré ayer mientras leía el gReader. Se trata de una maravillosa y sintomática muestra de la situación estúpida, surrealista y balcánica de este país, una tierra que realmente ya nadie puede llamar ‘suyo’ sin miedo a recibir ladridos desde alguna oscura esquina.

Mientras unos (el nuevo poder en uno de los dos territorios más ‘quiero ir a mi bola’) intentan que la realidad lingüística se ajuste a la puta-olvidada-y-recordada-según-venga-en-gana, otros (aquellos cuyo gentilicio allende este país ha sido sinónimo tanto de ‘lo nacional’ como de palurdo y estúpido) se ofenden por el uso en sus cortes de la supuesta lengua común.

Este país de la pandereta dentro de unos años, Cthulhu mediante, se convertirá en una panda de reinecillos taifas: algunos harán de madera (triste y llena de añoranza), otros de tripa (el quiero pero no puedo hacer el ruido de antes), unos pocos de grapas (luchando por volver a aglutinar lo que ya no se puede aglutinar) y el resto de escandalosas chapas (dispuestas a seguir con la juerga que nunca dejaron sea como sea).

¡Imperium fail!

Y que yo lo vea.

Humanos, asquerosos humanos…

Páncreas artificial: cada vez más cerca.

Hola, ofidios.

Acabo de leer vía menéame  esta noticia: exitoso páncreas artificial para diabetes. Quien me conozca sabe que la diabetes es un tema que me toca muy de cerca. Todos los avances en la investigación de esa demasiado común enfermedad (y cuyo número de afectados no para de crecer) me parecen pocos: células madre, trasplantes de islotes pancreáticos, sistemas artificiales… toda investigaciónpara combatir esta nueva plaga me parecen poca.

Por eso el leer esta noticia me llena de alegría. No sólo por lo que me toca, sino por que les tocará al resto de afectados, actuales y futuros. Durante años hemos oído eso de ‘en diez años se habrá hallado la cura’. El tiempo pasa, los diez se convierten en quince, veinte, y no llega la dichosa solución. Mientras hay que pasar noches preocupados de que no sucedan bajadas de glucosa; mientras hay que desesperarse/cabrearse/tragarse la impotencia cuando lees un 200 o un 300 en el glucómetro; mientras hay que irse con miedo al trabajo sabiendo que has dejado a la niña con unos números bajos y esperando que el desayuno la haga efecto y así evitar que le dé un bajón en el colegio (donde por supuesto no hay ni enfermera, ni médico ni nada); mientras hay que negarle a una niña cosas tan simples como un vaso de zumo en la merienda. Mientras, mientras, mientras.

Espero poder escuchar al endocrino decir que ese mecanismo está ya disponible para nosotros. Sin duda ese sería un día muy feliz.

Un saludo.

PD: Mientras, a los que se niegan a que se investigue y experimente en estos temas (todo en nombre su moralidad, o su religión, u otras excusas a cual más vacía de sentido), sólo les deseo que sus seres queridos sufran de estos mismos males. Y que entonces se jodan y se sigan negando a buscar una solución. Sinceramente se lo deseo, de corazón.

Otro juego de las diferencias, ahora musicales

Hola, ofidios.

En esta ocasión no se trata de diferenciar cositas de la wikipedia ni similar, sino nominados a premios musicales; concretamente a premios musicales de España y de Noruega. A ver, tomemos los Premios Amigo, o los Premios de la Música. Y ahora veamos los noruegos Spellemann. ¿Se ven las diferencias? Seguro que sí, que las veis, pero resaltaré una: categoría de Metal. No, no se trata de premios a la música de fundición, ni al oboe, la trompeta o el saxo. No, son premios a algo un poco más ruidoso, algo quer lleva ya más de cuarenta años moviendo a jóvenes y no tan jóvenes: el jevi. Ojeemos la lista: es curiosa, ¿no? Enslaved, Mayhem, Dimmu Borgir, Gorgoroth, Old Man’s Child, Inmortal, Emperor… Incluso entre los premiados hay algún disco que me encanta, el Vertebrae.

Ahora miremos la versión española. Ajá, sí: en los españoles ni existe algo similar a jevi: no, no me da la gana contar a Barricada como algo similar a lo antes descrito. ¿Cuándo veremos algo similar en España? Mucho me temo que nunca. Aquí sigue ganando adeptos el cutrerío.

Pero es que, rizando el rizo, no solo estoy convencido de que nunca se dé una categoría de metal llena de grupos extremos, sino que además (todos chulos ellos), uno de los nominados se niegue a participar. Oño, esos Inmortal, pa chulos ellos: a hacer ‘ruido’ y dejarse de memeces de premios. Al fin y al cabo gente como ellos ni los necesitan visto su éxito y trayectoria; los premios son para los principiantes que necesitan rellenar su currículum para llamar la atención de ‘los de la pasta’.

Chao.

PD: No son noruegos sino fineses, pero me da la gana ponerlos porque ahora mismo los estoy escuchando: Befote the Dawn y su acojonante ‘Deadlight‘. Ale, a escuchar en silencio reverencial a Lars Eikind . Tema musical de streaming dedicado a  la Sinde y a su ley 😛

Opinador vs ‘muchos otros’

Hola, culebras.

La verdad es que mi misantropía me suele impedir implicarme en los juegos de estas criaturas despreciables llamadas humanos. Sin embargo de unas semanas acá asisto a un penoso intercambio de comunicados (penosos en parte por lo escandaloso del tema, y en parte por la relevancia que está adquiriendo cuando hay otros -léase el paro- muchísimo más preocupantes ante los cuales no hay ni comunicados globales interneteros, ni reuniones con el ministro de turno ni nada e nada) entre dos bandos.

Entre los del ‘otro’ bando hay uno que me hace mucha gracia porque en esto parece lo único que desea es subir en google, mejorar su pagerank. Hoy me ha dado por satisfacerle un poco. Ahí va una chorrada cortita, en plan twitter, para que su ego crezca una infinitésima más.

Érase una vez un opinador ignorante. Opinaba de lo que otros hacían, y/o de cómo lo hacían. Hasta que uno de ellos mostró otra manera de actuar. ¿El opinador se callará, enterándose de verdad de qué va el asunto? ¿Rectificará? Habrá que esperar su próximo movimiento.

Espero que el opinador se sienta satisfecho por estos milisegundos de gloria que desde este antro internetero se le ha dispensado (si agarra subida de sueldo quiero mi parte, por infinitesimal que ésta sea; si le dan alguna colleja sus mecenas, mejor que se las quede todas él).

Ale, adiós.

Matrix y Avatar: la historia de dos besos muy mal colocados

Hola, culebras.

Hace unos días fui al cine, algo de por sí infrecuente dado que estoy en contra de ese tipo de cultura abusiva en la que pagas una exageración por apenas dos horas de algo que incluso puede que no te guste, y que si te gusta no puedes volver a disfrutar. Por no mencionar que te meten publicidad no deseada al principio, y que te arriesgas a padecer vecinos molestos.

Bueno, eso, que hace unos días me metí en una sala de cine a ver la peli de moda, Avatar. Si entré con cierto temor  acerca de lo que me iba e encontrar (no pude evitar leer algunos comentarios de gente que tiene costumbre, como yo, a leer ciencia ficción), la verdad es que salí sintiendo vergüenza ajena. No voy a hablar en detalle de las razones de ese sentimiento, sino simplemente diré que Avatar posee uno de los guiones más vergonzosos que he visto en años. El señor Cameron para mí, mientras guionice, ha muerto. Vamos, que se acaba de ganar un precioso R.I.P.

Pero entre los despropósitos que como plaga bíblica se suceden en la película, algunos de ellos dignos de apaleamiento, destaca uno: el jodido beso del marine con la jamona alien de turno. Ese beso supuso el anticlímax de la película, el colmo de ‘hasta aquí hemos llegado’. A la mente me viene otro beso que se carga una película hasta el momento aceptable: el beso de Trinity a Neo. Ese beso dejaba bien clara una cosa: Trinity es a la ‘realidad’ de la Tierra conquistada por las máquinas lo que Neo a Matrix, una persona capaz de alterar las reglas de esa ‘realidad’, de resucitar muertos. Yo, al salir del cine tras ver Matrix, estaba convencido de que deberían hacer una segunda parte de la película sólo para explicar eso. Por supuesto, como luego se vio, nasty de plasty. Los hermanos Wachowski (no confundir con el otro) con la segunda película de Matrix demostraron que sólo saben hacer persecuciones súper caras y aburridas en autopistas creadas sólo con ese fin, porque lo que se dice cine de ciencia ficción entretenido y (siempre dentro de los parámetros de la fantasía y la ciencia ficción) creíble/coherente no.

¿Qué le pasa al beso de Avatar? Pues algo que cae por su propio peso: lo que aparece en pantalla no es más que un puñetero beso humano, muy humano, demasiado humano. ¿Dónde está el esfuerzo por hacer una civilización medianamente alienígena y creíble, con todo su juego de relaciones interpersonales alienígenas? Vamos, que ese beso como demostración de amor está puesta ahí para que lo comprendan los espectadores lobotomizados, vagos o cortitos, aquellos a los que hay que darles todo mascado porque si no se pierden. Contemplando la biología del planeta (esa que tanto mentan a los largo de la peli los de green piece de turno) ¿para qué querrían besarse estos seres cuando poseen algo mucho mejor, un vínculo neural (la cosa de la coleta) que les permite unirse mucho más allá del simple contacto de la carne? Al protagonista le muestran el uso de ese enlace especial en numerosas ocasiones, hasta llegar al punto de ser una parte imprescindible de su relación con el entorno: con los ‘caballos’, con los ‘dragones’, con la propia ‘Gaia’, con sus muertos incluso. Así que, llegados al momento de demostrar el amor (que no deja de ser un sentimiento humano, y qure no tiene porqué aplicarse a una raza extraterrestre) ¿no resultaría más lógico que usaran ese mismo enlace y no recurrir a algo tan primitivo e insulso como un froti-froti buco lingual? Por dios, que le amputen las manos a Cameron para que no coja un teclado en su vida. Y que también le laringoticen para que no pueda dictar nada. No más guiones de ese tío, por favor.

En definitiva, dos besos, dos momentos supuestamente románticos (supongo que metidos para satisfacer los requisitos comerciales de los productores) que se cargan lo que hasta el momento se narraba en la película.

Un premio para ellos.

Adiós, ofidios.

Un adiós especial

Hola, culebras.Hoy es, si no un día triste, sí al menos un día especial. Hoy acaba el funesto año 2009, en el que una palabra que empieza por ‘cri’ ha golpeado a mucha gente, y ha enriquecido a otra tanta.

El año ya termina, y con él se va un aglutinador involuntario de gente, un catalizador de experiencias sorprendentes (muchas veces surrealista), una entidad que sin quererlo ni beberlo ha creado un grupo de personas singular. Grupo Apex ha conformado, por fuerza, un grupo de magníficos profesionales y mejores personas. Digo ‘por fuerza’ ya que la empresa ha llegado hasta hoy gracias al esfuerzo de los trabajadores, que siempre han tenido que luchar con la inoperancia, dejadez o rotunda incompetencia de los superiores, expropietarios incluidos. La empresa ha seguido adelante gracias a que los del escalafón más bajo han capeado viento y marea para sacar adelante su trabajo, incluso a pesar de los jefes.

Esas circunstancias, al cabo de los años, han cristalizado en un grupo humano con vínculos que muchas veces van más allá de lo meramente profesional. Entre esa gente hay caracteres de todos los tipos y colores, personas cada una con sus rarezas, defectos y sus virtudes, pero muchas de ellas inolvidables. Algunas de esas personas quedarán en nuestro recuerdo por su zafia e infantil maldad (y no puedo dejar de pensar en M.B.C.), otras… se las recordará por muchas otras cosas, una gran cantidad de ellas loables.

Desde mi entrada en esa empresa han pasado ya más de nueve años, la mayor parte de ellos en contacto directo con muchos de los miembros de ese grupo humano. Gracias a ellos se han superado muchos días difíciles con una sonrisa (incluso a pesar de que, en los últimos tiempos, algunos han intentado sembrar el terror y el malestar).

Apex Splendor
Esta entrada del blog la escribo para ellos, para la gente que realmente es Apex, para todos ellos: para los que han estado y ya no están y para los que aun estamos en este último día. Sois especiales, habéis creado algo único en torno a un nombre poco agraciado (elegido simplemente para aparecer en las primeras páginas de los listados, sic).

No pretendo dar una lista de nombres, pero ya que uno de los artistas presentes en el grupo fue componiendo sin prisa alguna este desenfadado y humilde grupo de caricaturas, lo pongo aquí para vuestro disfrute. En el dibujo aparecen algunos de los del grupo, pero muchos otros no están. No por ello los ausentes son menos, ni los presentes en el boceto más: simplemente estaban allí, a mano del autor.

Hoy Grupo Apex deja de existir como tal, fagocitada por una empresa líder en su sector… sector (nadie sabe decir cuál es ese sector en el que la susodicha empresa se supone es líder por encima de todas las demás) Pero la herencia de Apex no es lo que algún gabacho incompetente pierde clientes dijo en cierta ocasión: la auténtica herencia de Apex está en su gente, tenga aun nómina con ese C.I.F. o con otro. Apex ha muerto: ¡viva Apex!

Por vosotros, por todos. Salud y que nos sigamos viendo como el pasado día 18.

De nuevo Euro6000 tratando de timar a la gente

Hola, culebras.

Esto tiene la pinta de convertirse en un clásico navideño, como Ra-Pa-Él y Hola-soy-Edu-Feliznavidad. La red de embaucadores de Euro 6000 vuelve a lanzar un campaña engañosa… pero engañosa sólo si no te lees la letra ahora no-tan-pequeña. Prometen un descuento del 10%, pero con un máximo de devolución de 20€. Vamos, que de nuevo lo del descuento se queda en agua de borrajas, desleído en unas fechas en las que se gasta bastante más. Se agradece que en la web lo dejen claro (ver el flash embebido), así como en las condiciones de la promoción (leer la sección segunda, que tiene coña la lista de exclusiones).

Al menos en esta ocasión tiene la decencia de no imponer un gasto mínimo (yo no he llegado verlo indicado por sitio alguno). En esta ocasión no es tan engañoso como la otra vez, lo que no implica que resulte atrayente, al menos para mí.

El postre de la comida dominguera, según La Sexta

Hola, culebras.

Aunque en esta ocasión en vez de culebras podría decir ratas, cucarachas e insectos de tipo plaga en general. Os voy a hablar un poquito el porqué los amigos de La Sexta se han ganado el ser zappeados (cambiados de canal, contraprogramados o como más os plazca) en la hora de la sobremesa.

Nos hemos fijado ya desde hace unas semanas, pero hoy ha sido la confirmación definitiva. Imaginad: las dos del mediodía (o de la tarde, según se diga) de un fin de semana, y uno aprovecha a poner el telediario mientras come. El telediario de La Sexta, como cualquier otro, está manipulado, tiene su componente sectario y tal, pero ese tonillo jachondo que a veces sacan nos hace ponerlo de vez en cuando (para humor más basto y/o burdo ya tenemos a Cuatro, Telemadrid y, rozando el rizo, Intereconomía).

Pues bien, nuestra comida avanza con un primer plato, el segundo y, por fin, el postre, a medida que escuchamos las noticias nacionales, las internacionales y las menos interesantes de todas, el deporte. A decir verdad el deporte nos entra por una oreja y nos sale por la otra, y mientras tanto nos tomamos el postre. Ya se sabe, con la panza llena se soportan mejor las estupideces, y además el sopor incipiente colabora a ello.

Así pasa el rato y termina el telediario.

Oye, ¡que van a decir el tiempo! A mí muchas veces ese apartado me importa un pimiento. Ésta es una de las pocas cosas en las que coincido con Isaac Asimov, en que la meteorología es una ‘ciencia’ que nunca va a llevar a nada (quien no crea que el viejo dijo eso que se lea Preludio a la Fundación). Pero a ellas no: lo quieren ver porque se creen lo que el iluminado de turno augura. Pues vale, lo vemos.

Ale, ya está: pasó el tío del tiempo soltando sus elucubraciones. Acabó el telediario, concluyo el informe metereológico, y nuestro estómago empieza a reclamar un ratito de relax: la siesta llama. En ese preámbulo al letargo, en un estado más o menos cercano a como se debe sentir un zombie que acaba de zamparse el cerebro del pardillo de turno, nuestra tele sigue encendida. En La Sexta, por supuesto, dado que nadie se ha molestado en levantarse a coger el mando  Lo dicho, acaba el tiempo, empiezan los anuncios y ¿qué aparece como postre televisivo a nuestra comida? Pues esto: un anuncio de un matarratas, matacucarachas, matabichos (nota: el anuncio que enlazo está en inglés, mientras que el que emiten aquí lo hacen doblado a un perfecto mejicano). De todas maneras para lo que me interesa decir aquí el idioma da igual: lo importante se aprecia en las imágenes, bien explícitas, A mi personalmente este tipo de criaturas (ratas, cucarachas, etc.) no me dan ningún asco,pero no pueden decir lo mismo las personas que me rodean. Hay a quien se le revuelven las tripas del sólo mentarlas.

Perfecta sobremesa. Y todo gracias a la programación de comerciales de La Sexta. Si el postre que nos recomiendan los programadores de esta cadena consiste en anuncios ante los que más de uno tiende a vomitar, enhorabuena, señores de La Sexta, lo han conseguido: ya tienen un puñado menos de televidentes en esa franja horaria,

Si será por canales…

Un saludote.

PD: Me da que cada vez está más cerca el momento en el que el cable de antena que entra a nuestro televisor desaparezca, sustituído por un cable VGA (o uno HDMI o el similar de turno) conectado a un ordenador. Seguro que entonces obtendremos televisión de calidad. Y sin anuncios inoportunos.

PD 2: Se nota que la siesta no me ha sentado bien. Existen en la red versiones en castellano de los anuncios del timabobos ese. Aquí hay uno, y la versión larga que ponen en La Sexta. Este otro no es del mismo producto, pero puede que sí sea más eficaz. Al menos te ríes un poco.

Una reflexión que hicieron por mí

Hola, culebras.

La verdad es que la decisión de mañana realmente no la tomé yo, sino ellos con su actitud. Ahora recogen lo que siembran: conjunto vacío. Que les aproveche. Da gusto el que con sus decisiones me ahorren el esfuerzo de pensar.

Un saludo .