Archivo mensual: septiembre 2016

Ray Bradbury – El vino del estío

Hola, ofidios.

En la anterior reseña dije que iba a ponerme con una lectura intelectual. Y lo dije con sorna, por si no se notaba. Se me había ocurrido torturarme con alguna baZura (me sigue tentando ponerme de nuevo ante algo de Sisi, pero admito que me da miedo encontrarme con que uno de los puntales del terror patrio actual tiene la misma calidad que otros). Buscando entre los libros que tenía por ahí pendientes no sabía cuál escoger. Entre ellos vi este Bradbury y me dije ‘hace mucho que no leo al poeta’. Y así decidí empezar este El vino del estío.

Ray Bradbury - El vino del estío

Ray Bradbury – El vino del estío

La mención al ‘poeta’ viene al pelo en este librito corto pero por momentos intenso: puede decirse que se trata, más que una novela al uso, de una serie de minirrelatos narrados en prosa poética (lo que a la larga los convierte en casi poemas).

¿Pros y contras de ese estilo lírico? El mayor pero que le veo se llama ‘suspensión de incredulidad a tomar por saco’. Se puede presentar una voz de narrador en plan poeta, dejando que las descripciones fluyan de un modo lírico y a veces pretencioso; pero no se puede usar ese mismo estilo de prosa en los diálogos de niños de 8, de 12 años. La novela me ha hecho volver a recordar la insufrible experiencia de cuando fui al estreno de La delgada línea roja de mierda, de Terrence Mallick. Pocas veces una película me ha dado ganas de largarme de la sala e irme. En parte me quedé por la compañía, y parte porque ya entonces tenía esa mentalidad de ‘dar una última oportunidad al autor, que seguro que al final no me defrauda’. Pero la peli defrauda, con su aire insoportable y pedante, y sus protagonistas increíbles [no—creíbles] por su narración interna. En esta obra no se llega al nivel de repelencia de los soldados—poetas, pero si en algún momento el autor tuvo el menor intento de construir personajes (algo que a lo largo de la novela queda bastante claro que no) lo arruinó haciendo hablara de esa manera a los críos.

Si el lector logra superar ese escollo (una pero nada pequeño para mí) se quedará con un texto poderoso y a veces casi magistral. Por momentos tenemos a un Bradbury brillante, por no decir deslumbrante. Se nota que disfrutaba narrando los recuerdos de su infancia. Un ejemplo de ello, apenas iniciada la novela, lo tenemos en la manera de ver la relación entre ciudades y naturaleza. Sólo se puede describir ese pasaje como precioso: toda una delicia simbiótica.

El texto avanza con una sucesión (a veces encadenada, a veces no) de historias, siempre narradas desde una óptica de un niño—poeta—adulto. Algunas poseen poder no sólo evocador sino casi filosófico, como por ejemplo la de la máquina de la felicidad, una historia no carente de un cierto aire trágico. Otras, como la manera en que los protagonistas descubren la máquina del tiempo, rebosa ternura. Esa historia en concreto cuenta con su contrapunto cerca del final de la historia: la ternura se convierte en amargura, cerrando esa mini historia de una manera agridulce pero no menos poderosa. Algunos capítulos se puede considerar poco menos que autoconclusivos, como la historia del tranvía: ese cuento corto (una historia independiente por sí misma) posee una belleza a la que sin mucha dificultad se podría considerar bucólica. Otro ejemplo de un capítulo similar, más oscuro y con toque fantástico, lo tenemos en la descripción del trapero: una idea simple, muy sencilla, pero que rebosa sugerencia y misterio.

Teniendo en cuenta que se trata prosa poética el tema de la forma ya no resulta fácil de criticar. Si la traducción de un texto en prosa puede destrozar el original, en la prosa poética lo raro es que el traductor no haga un escarnio con la obra. Pese a que no me gusta nada la poesía, siempre he pensado que un poema se debe leer por fuerza en el idioma original en el que está escrito para poder captar el ritmo y la musicalidad.

Inciso: mi concepto de poesía no tiene nada que ver con el verso libre, ese que surgió y se popularizó en la segunda mitad del siglo XIX. Yo llamo poesía a la métrica, a la estructura, a la sonoridad, al esfuerzo por conseguir un significado logrando encorsetar las sílabas en un armazón prediseñado. Lo otro es (a mi entender) vagancia pretenciosa.

Se acabó el inciso y acabo de hablar de la forma. Más allá de la traducción/traición poco puedo decir. ¿Que a veces el texto aparece sembrado de adverbios? ¿Y si el autor buscaba eso adrede para conseguir una sonoridad? Joder, es prosa poética, y se me escapa. A veces me gusta, otras no. Yo me centro en las imágenes, en los significados, pero quizá Bradbury en algunas partes lo que quería es resaltar los significantes. Es puta poesía, para mí en muchos aspectos intangible a incomprensible. Punto en boca y a seguir con otra cosa.

Vale, sí, acabo. Pero antes de cerrar esta minirreseña quiero hablar de un detalle, ahora muy de moda: el machismo. El libro rezuma machismo, una sumisión de la mujer a roles bien concretos (madre, doncella, ama de casa). Seguro que de salir un texto así ahora mismo sería denunciado y puesto a parir por más de uno o una. Sin embargo se trata de un reflejo de la sociedad de la época, y por tanto no lo considero ni censurable ni criticable (estamos llegando en ese tema a ridículos como censurar un cartel de una película extranjera por no cumplir la ley española).

Pese a su machismo el propio autor presenta el contrapunto a ese rol de mujer sumisa: uno de los personajes que desfilan por la novela, una anciana solterona (pongo la cursiva adrede para ver si salta alguien con que esa palabra es despectiva y denigrante :P), narra su acto de rebeldía. Ella ha optado por satisfacer y anteponer sus deseos personales al rol que como mujer ‘le tenían reservado’, y vivir la vida de una manera plena. Sí, seguro que hay quien también criticará que esa mujer plantea un mensaje tipo disyuntiva: o someterse y vivir en familia o ser libre pero en soledad y al final amargada. La abuela (esclava de la cocina, presa de las tareas de su casa, orgullosa de la felicidad que rinda con sus guisos) frente a la soltera que ha viajado, ha vivido, ha conocido pero ha visto cómo el amor pasaba de largo y al final no tiene a nadie con quien compartir sus experiencias. Ahora podría meter un discurso antisistema, anticapitalismo y nada feminista, pero no es ni el lugar ni el momento.

Y es el momento de acabar. Este El vino del estío, como viaje a ninguna parte, resulta agradable. Pero siendo consciente de ello: los días pasan igual que las páginas. Para muchos de nosotros habrá más días, más páginas; para otros se acabarán los atardeceres y el libro llegará a su fin. Mientras dure la lectura hay que intentar disfrutar de ella… o, si no, intentar hacer que tu narración personal se vuelva protagonista (o por lo menos como un personaje secundario).

Al libro le pongo un 7, y con esto ya acabo la reseña.

Adiós.

PD: Agh, más de 1200 palabras. Me pasa con las reseñas lo mismo que con los relatos: crecen y crecen como si devoraran las palabras. A ver si consigo alguna vez una reseña de… ¿500 palabrillas?

PD 2: Por si alguno se extraña de lo que digo en el segundo párrafo, yo leo los libros sin buscar reseñas previas o datos de la obra. Ahora veo que sí, que el libro se trata de un fix-up. Pos fale, acerté. Un meloditrus para mí.

George Orwell – Rebelión en la granja

Hola, culebras.

Sí, hoy sí: voy a ser breve.

Tras años en la pila (y no sé si en el mejor momento) he agarrado este libro. Admito que todo este tiempo no me ha dado por leer Rebelión en la granja debido a su envoltorio en apariencia infantil. Un cuentito de cerdos, caballos y demás bichos que hacen de las suyas en la granja en la que viven. Pero habiendo leído hace muchos años 1984, y hace algo menos Homenaje a Cataluña, opté por desempolvar mi edición y darle una oportunidad a este clásico de Orwell.

George Orwell - Rebelión en la granja

George Orwell – Rebelión en la granja

¿Qué me he encontrado? Pues una dosis de mala baba sólo comprensible de la pluma de este autor. El cuento se puede definir como una parábola del totalitarismo, y una bofetada a la sociedad de la época.

¡MEC!

¿De la época? ¡Y una leche! Encaja a pies juntillas en la actualidad, cambiando apenas unos mínimos detalles. Que sí, que Orwell escribió Rebelión en la granja pensando en ese monstruo llamado URSS, que tenía de socialismo lo que yo de cura. Ya no tenemos a Stalin o a Molotov. Tampoco hace falta buscar semejanzas con Hitler o a Goebbels. Pero, pero, ¡pero! Aquí tenemos, muy patrios ellos (y actuales, alejados en las formas de aquellos dictadores, pero no en el fondo), a individuos como Amancio Ortega, Aznar, F. González o Cebrián (por decir los nombres de varios Napoleones, presentes y pasados, en sus propias granjas). Cada uno cuenta con su coro de ovejas, su ejército de perros, sus voceros (no puedo evitar ver la cara de Rafael Hernando, el aprendiz–torpe de Goebbels de nuestros días, en el papel de Squealer) y sus esclavos.

Quien lea la novela seguro que se puede identificar con alguno de los personajes: ¿eres Boxer, tan trabajador y sacrificado como leal y ciego? ¿O quizá te asemejas a un idealista –aunque un poco sin los pies en el suelo– Snowball (admito que yo sí que me siento cercano al discurso de ese personaje, lo que me obliga a apuntarme una tarea pendiente: leerme una biografía de Trotsky)? ¿Te pega más Benjamín y su cinismo? Seguro que más de uno se verá en Mollie, arquetipo de la burguesía en su origen, y que sin embargo encaja bastante con la juventud de hoy en día (superficial, indolente, veleta, hedonista)… ¿O quizá, muy ufano tú, te consideras un cerdo? ¿Un lechoncito, un proyecto de mini–dictador mandando en tu granja–empresa? ¿Has aprendido ya a manejar el látigo?

No hace falta mirar muy lejos para encontrar una versión de andar por casa de Napoleón. El enemigo está cerca, muy cerca, tanto que la mayoría de la gente ha optado por arrancarse los ojos y unirse a las ovejas. Será por falta de maneras de hacerlo: desde hace días me están bombardeando en mi propia casa con una llamada Netflix. Eso cuando no te encuentras con mindundis que intentan erigirse como napoleones en sus trabajos (a algunos se les identifica porque empiezan su escalada de poder siguiendo The Way of the Exploding Fist Pelota).

Paro, que me caliento.

Paso a hablar del estilo: mejorable, no lo voy a negar. ¿Culpa de Orwell o de otro? Porque tampoco ayuda la traducción de Rafael Abella, con su puntuación por momentos errática y sus americanismos, defectos que no me cuadran para una edición como la que poseo, de Ediciones Destino, ejpañola, ejpañola y muy ejpa… perdón, catalana. A ver si lo que he leído son catalanismos 😛

La novela se merece un 9 como la copa de un pino. Y van dos seguidos, oye. Estoy en racha. Un año sin escritorZuelos se nota. Creo que con el siguiente libro me voy a revolcar con alguna obra intelectual (sí, Sheldon: ¡sarcasmo!) para cambiar de aires.

No estoy a favor de las ‘lecturas obligatorias’, pero este libro no me parece recomendable, no, sino LO SIGUIENTE. Para darle con él en la cabeza a las masas. Los animales que describe son más humanos que los humanos de otros textos, y la manera de describir las situaciones y el drama poseen tal simplicidad y dureza que incluso el más analfabeto furgolero (una buena parte de las ovejas de nuestro país, los que se contentan con el pan y circo de Juvenal) lo entenderá.

¿Que adoctrina contra el comunismo (de nuevo me refiero ese comunismo de chirigota de la URSS), tal y como decían algunos en su momento? Quizá en los cuarenta: ahora Rebelión en la granja se ha convertido en todo un aviso para navegantes, una lección de lo que la maldita naturaleza humana puede hacer contra el idealismo. Una lección de la que aprender: tanto a ver que hay salida del pozo en el que vivimos (cooperación, hermanamiento, igualdad…), como a identificar a los cánceres internos (egolatría, ansia de poder, manipulación, etc.) que pueden devolverte al fondo del mismo. O a uno peor (no, no me refiero a 1984: ya estamos viviendo esa novela, atontaos, sólo que al alimón con Un mundo feliz. Masas al mismo tiempo engañadas, manipuladas, atontadas y endrogadas. Menos mal que Orwell ya está muerto; si no se moría de nuevo, pero de asco y vergüenza).

Con este cuento sólo se puede hacer una cosa: celebrar su existencia. Gracias, señor Orwell. De corazón, muchas gracias.

Hasta la próxima. Chau.

PD: no puedo evitarlo, debo poner este documento de hace unos días. Aquí os dejo a Amancio Ortega celebrando con sus trabajadores su posición como hombre más rico del mundo:

Amancio Ortega celebra su riqueza con sus empleados

Amancio Ortega celebra su riqueza con sus empleados

China Miéville – El consejo de hierro

Hola, ofidios.

A ver si consigo que esta reseña no se alargue mucho. ¿Por qué? Pues porque no deseo hablar mucho del mejor libro que he leído en mucho tiempo sino invitaros a descubrirlo. El consejo de hierro destaca mucho entre las cuatro obras que hasta el momento he leído de China Miéville. Enmarcada en el mundo de Bas–Lag, el libro avanza unos años en lo narrado en los otros dos, La estación de calle Perdido y La cicatriz. Si bien para disfrutar de la obra no hace falta haber leído los anteriores, en la narración hay cierta serie de detalles (el terror nocturno, Jack, el sangrado de la milicia allende los mares) que ganan profundidad si se sabe de qué van. Pero El consejo de hierro se yergue él solo, sin ayuda, como toda una joya del subgénero de la fantasía oscura.

Comparándolo con sus antecesoras, en esta obra Nueva Crobuzón adquiere una nueva dimensión: si en Estación la urbe aparecía como algo casi protagonista pero más o menos ornamental (siguiendo las premisas del gótico) en este libro vuelve a serlo pero a través de sus habitantes y las sinergias que generan. Hablaré de ello un poco más adelante. En relación a La cicatriz, en aquella novela el autor se iba un tanto por las ramas queriendo describir demasiadas zonas de Bas–Lag. A ver, lo de por las ramas no lo digo como algo malo: me encantó descubrir todos esos países con los esbozos de sus costumbres, pero admito que llegado cierto momento se hacían demasiados (a mi gusto La cicatriz hubiera ganado duplicando su extensión, pero el autor optó por ese formato más comprimido, y quedó como quedó). En El consejo centra su esfuerzo descriptivo en un puñado de zonas concretas de Rohagi, el continente en el que está Nueva Crobuzón, y al no querer abarcar tanto aprieta más. El sentido de la maravilla se exacerba, sin resultar inundado por los paisajes. Además en El consejo hay mucho menos juego de intrigas que en La cicatriz. No me gustan las novelas de enredo y espionaje, como ya dejé claro en su día. Por fortuna en esta obra hay un buen puñado de sorpresas, pero no se lía en un ‘fintas en las fintas de las fintas’.

En cierta medida El consejo de hierro es una versión fantasiosa de la conquista del oeste americano, en parte una visión de cómo podría verse en ese entorno de Bas–Lag algo como el tendido de las dos vías transcontinentales. Una narración de esta tarea, vista desde dentro, desde la perspectiva de los obreros. Ese detalle en el punto de vista resultará clave en el desarrollo de la novela. De nuevo, hablaré de eso más adelante.

La cicatriz supuso un intento de crear un nuevo tipo de ciudad, una urbe flotante. En esa obra se intentó hacerla creíble (siempre dentro de la suspensión de incredulidad), pero a mi gusto la serie de facciones que la habitaban, muchas de ellas antagonistas, la hacían tan atrayente como insostenible. Sobre todo cuando en esa obra no se veía lo que estalla en El consejo: los conflictos sociales.

Aviso: si no has leído la novela no leas lo que sigue.

Ese aspecto de la novela (el adentrarse en los conflictos sociales) ha supuesto para mí, y quiero resaltar ese para mí, el gran acierto de la novela. El consejo de hierro se me ha revelado como un libro subversivo, un delicioso panfleto anarquista y sindicalista. Voy a hablar de lo que me he encontrado relativo a esto.

Por un lado decir que el libro cuenta con dos claros escenarios. Por un lado las obras del tendido del ferrocarril transcontinental, una narración con una temática de pioneros, de descubridores, pero entendiendo la conquista como una empresa. Por otro lado tenemos una ciudad cosmopolita inmersa en un conflicto bélico contra una potencia remota –muy remota– y extraña (no se trata de una guerra de colonias, como en La cicatriz, sino de algo más en plan EE.UU.–Japón en la 2ª Guerra Mundial: dos potencias muy distintas en muchísimos aspectos, casi alienígenas entre ellas. Por ende, lo distante de la zona de conflicto hace que la población de al ciudad no acabe de tener una idea clara de la evolución de la guerra. En otras palabras, no se sabe bien si ganan o pierden). En esa situación se nos plantea la guerra como una maniobra política, con sus inherentes dosis de propaganda, patriotismo y desinformación.

Pero Miéville huye de presentar ambos escenarios de la manera cómoda y fácil: aventura en el primero, intrigas y juegos de poder en el segundo. Por el contrario, nos los presenta vistos desde los ojos de los de abajo, los que tienden el ferrocarril o los que con su trabajo diario mantienen la ciudad viva, y lo hace desde una óptica comprometida: reivindica el poder y la necesidad del sindicalismo y la lucha de clases frente al poder empresarial y al gobierno. Así, da ‘ejemplos’ del poder y la utilidad de las huelgas como herramienta de lucha, de la organización obrera frente a la tiranía del patrón y el desapego del dirigente, cada uno en su particular torre de marfil. Más aun, describe (a su manera) el proceso de una revolución con un fundamento ideológico anarquista, así como del intento de instaurar una dictadura del proletariado.

¿Sindicalismo? ¿Lucha de clases? ¿Anarquistas? ¿Revolución de la clase obrera? ¿Gobierno anti sistema? Horror de horrores para más de uno, seguro.

Sin duda un pepero (o amigo de la derecha, o uno de estos obreros alienados que tenemos en nuestro país) ni comprenderá ni sabrá disfrutar de todos esos detalles regados a los largo de la obra. Un faccioso o un liberal (que para mí, en sus conclusiones tanto monta, monta tanto) la encontrará irritante, si no ofensiva:

  • ¿qué es eso de que la mano de obra explotada (esa mano de obra iletrada, asfixiada, alienada y sumisa que pretenden crear ciertos gobiernos a base de recortes) se de cuenta a través de los sindicatos (los malvados e inútiles sindicatos) del poder que poseen (los medios de producción están, nunca mejor dicho, en sus manos), se rebelen contra el sistema, tomen los medios de producción y creen asambleas en las que decidan el rumbo a tomar?
  • ¿Cómo que se genera una mini república asamblearia en la que todos, sin importar su origen ni condición, puedan opinar y sus palabras tengan el mismo peso?
  • Por dios, ¿abolir el dinero como sistema de pago e instaurar otro sistema basado en la cooperación y el sentido común en su más amplio y sincero elemento?
  • ¿Terrorismo de bisturí contra un sistema oligárquico?

‘¿Qué locuras son esas?’, pensará un derechón o un buenrollero, y no comprenderá la hermosura que yo veo en esta utopía. ‘Radical’, pensará alguno (incluso un no votante del PP). Pues a mí esa radicalidad –esa y justo esa– me ha encantado.

Por todo eso se puede decir que El consejo de hierro no está escrito para todos los paladares. ¿Tienes ideas de izquierda pero no te gusta la fantasía? Quizá puedas pasar por alto los toques de género, la poderosísima influencia de Clive Barker, y pese a ello disfrutar de este flirteo con la utopía obrera. ¿Tiendes más al pensamiento de centro o de derecha y te consideras un fan de la fantasía más alocada? En serio (y lo digo de verdad en serio): quiero saber tu opinión con respecto a esta obra.

Llegados a este punto sólo queda darle la nota: un irrefutable 9. ¿Por qué no le doy un 10? Pues porque en el tema del estilo, de la forma, se puede mejorar bastante. Esos –mentes, esas repeticiones de palabras o conceptos en algunos párrafos…  qué pena que no se hiciera otra revisión del texto. Pero en conjunto los defectos no ensombrecen una magnífica obra–panfleto.

En serio: si te gusta la fantasía y quieres conocer un autor que te dejará de sin palabras ya estás tardando en leer a Miéville. Empieza por La Estación, sigue con otras, pero déjate este El consejo para el final: si lo haces al revés corres el peligro de que todo lo demás te sepa a poco. Yo al menos me temo eso. ¿Encontraré algo de Miéville mejor que esta obra? Ojalá. Me queda un buen puñado de ellas, aunque ya ninguna de Bas–Lag. Sigh. Habrá que probar suerte. Aunque después del chasco de Kraken miedo me da. Se admiten recomendaciones.

Adiós.

PD: Se me olvidaba el tema de la sexualidad. Un nuevo punto en común con Barker. En extremo agradable esa manera de mostrarla, tan natural y sincera. Olé.

PD 2: Que sí, que leas a Miéville, leñe. Al menos la trilogía de Bas–Lag. Ya estás tardando. Lo digo en serio. Y en sirio:

أنا خطيرة